El Grano de Arena on 16 Nov 2000 02:05:43 -0000


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 62 - ALERTA ROJA


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°62
Miercoles, 15/11/2000

______________________________

Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Registrarse al correo
http://attac.org/listes.htm

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo62.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo62.pdf
____________________________________________________________

Breves

1. Alerta roja:
la reacción ciudadana ante nuestro artículo anterior no se hizo
esperar. Francia se moviliza contra la modificación del Art.133 del
Acuerdo de Ámsterdam.

2. Un estudio muestra que muchas de las grandes empresas no pagan
impuestos:
Históricamente los aristócratas no pagaban impuestos, pero sí los
pobres ¿Seguimos aún sosteniendo este aberrante sistema?

3. Breves de la OMC:
Parece que no iremos a manifestar a Qatar, que la modificación del
Organo de Regulación de los Diferendos no logra acuerdos, que le
juegan una mala pasada al comercio africano y muchas otras noticias
más.

4. Noticias de Rusia:
acaba de publicarse el nº 4 del periódico  mensual sobre Europa
Central y del Este, del que seleccionamos uno referido al símbolo de
la uniformización neo-liberal: Mac Donald.

5. El Jubileo y el mejor de los mundos posibles:
Los parlamentarios argentinos pueden viajar a Roma con una comitiva de
casi 500 personas, pero no logran reunirse para asumir su
responsabilidad constitucional de tratar la Deuda Externa.

6. La autodeterminación, una gran decepción:
Últimamente han surgido buenas razones para que reflexionemos sobre el
apoyo automático a la autodeterminación de los pueblos cuyos objetivos
podrían resultar falsos y engañosos.

7. Los piqueteros se adueñan de las rutas argentinas:
También aquí pero por diferentes razones podría hablarse de Alerta
Roja.

8. Declaración de San Felipe Ecatepe:
En Chiapas, México, se llevó  a cabo el Segundo Encuentro Sur-Norte
"Los Pueblos de América Construyendo Alternativas ante el
Neoliberalismo"

9. El gran lobo maligno:
" Combatir la pobreza" es el título del último informe del Banco
Mundial. Es necesario haberlo leído bien para comprender el viraje que
en políticas de comunicación ha emprendido El Banco, como le gusta
llamarse. Tal es la cara con que tratará de oponérsenos desde ahora.

10: Pequeño Apéndice:
noticias varias




______________________________

1.- Alerta Roja
____________________________________________________________

Europa se prepara para movilizarse en vísperas de la reunión que el 6
y el 7 de diciembre realizará en Niza la Conferencia
Intergubernamental y uno de cuyos principales objetivos es la
modificación del artículo 133 del Acuerdo de Ámsterdam (ver El Grano
de Arena nº 61)

Hemos extraído algunos párrafos particularmente significativos de un
aporte de lectores franceses que reflejan claramente la situación:

"Si nosotros los ciudadanos demócratas, dejamos hacer, le abriremos
las puertas a una comisión totalmente sometida al dogma ultra-liberal,
cuya paternidad no podría reconocer, si viviera, el mismo Adam Smith y
a las exigencias de las grandes empresas industriales, comerciales y
financieras: será entonces el reino de la opacidad, de la
centralización y del fracaso de la democracia, puesto que los Estados
miembros (de la UE) y los Parlamentos nacionales serán definitivamente
despojados de su poder de veto y de su capacidad de orientar los actos
de la Comisión: sin hablar del Parlamento europeo del que con razón
podremos preguntarnos para qué sirve"

Señores Diputados "no es posible que ustedes y sus partidos acepten
sin luchar este "hold-up" a la democracia que se está preparando. Me
opongo a que mis hijos sean despojados de su derecho a decidir en qué
mundo quieren vivir en provecho de un puñado de hombres que ellos no
habrán elegido, que ni siquiera ustedes, nuestros parlamentarios hayan
elegido y que decidirán ala sombra de sus oficinas y bajo la
influencia de los lobbies. ¿De qué servirá entonces la representación
nacional de la que formais parte?"


______________________________

2. Un estudio muestra que muchas de las grandes empresas no pagan
impuestos
____________________________________________________________

Un estudio, realizado sobre 250 grandes empresas que cotizan en bolsa
por el Institute on Taxation and Economic Policy con sede en
Washington en colaboración con Citizen for Tax Justice, una ONG
financiada por sindicatos, muestra que Good Year, Texaco, MCI WorldCom
y otras ocho han ganado entre 1996 y 1998, 12.2 mil millones de
dólares sin haber pagado ningún impuesto sobre tales ingresos sino que
por el contrario el total de los montos recibidos por estas
sociedades, en créditos y reembolsos, ascienden a los 535 millones de
dólares.

El estudio comprueba también que durante dicho período 71 de dichas
sociedades han pagado impuestos inferiores al 35% establecido
oficialmente para ese tipo de sociedades.

Las ganancias globales de dichas sociedades crecieron un 23,5% durante
el período analizado mientras que los impuestos aumentaron solo un
7,7%. Esta disparidad ha llamado la atención del Ministro de Finanzas
y de ciertos congresales preocupándolos por el creciente aumento de
los refugios fiscales y  de su abusiva utilización.

Los señores Mc Intyre y T.D. Coo Nguyen examinaron durante más de dos
años las cuentas financieras remitidas por las sociedades a sus
accionistas. Todas las compañías estudiadas excepto 18 se encuentran
en los listados de Fortune sobre las 500 mayores fortunas mundiales.
Las demás se encuentran en un listado de 1000 entre las que señala Mc
Intyre fueron descartadas las poco transparentes. Un par de estas
sociedades han rechazado la metodología aplicada: el señor Keith Price
portavoz de Good Year argumenta que el estudio pareciera no haber
considerado un reglamento contable relacionado con  la venta de una
filial  en 1998, sin objetar las cifras de los años 1996 y 1997.

El sr Michel Ambler de Texaco indicó que su empresa tiene conflictos
desde hace diez años con el Internal Revenue Service, aún irresueltos
y que si se saldan con un reembolso, esto afectaría  fuertemente las
cifras de uno de los años analizados agregando que tres años es un
período demasiado corto para trazar un cuadro de situación.

El representante de Tax Excutives Institute ante las grandes empresas
ha considerado que dichas sociedades no han hecho nada reprobable
puesto que " nada sugiere en el informe que los resultados se hayan
originado en actividades ilegales o incorrectas"

El estudio ha demostrado asimismo que la presión fiscal sobre las
sociedades desaparece en la mayor parte de los casos debido al
creciente uso de las opciones de suscripción de acciones, las que, a
los ojos de la administración fiscal constituyen  gastos y no son
consideradas como   ganancias en los informes enviados a los
accionistas.

Tal es el caso de Microsoft y de Cisco Systems, que no pagaron ningún
impuesto en 1999 debido a que la adquisición de acciones por sus
empleados   hizo desaparecer los beneficios que debieron   haber
pagado impuestos.

También se comprobó que general Electric, IBM, Pfizer, Intel y
Bristol-Myers Squibb siguieron el mismo procedimiento.

Según Mc Intyre, la disminución de la presión fiscal se debe a que el
Congreso a lo largo del tiempo ha convalidado la reducción de
impuestos y el aumento de las ganancias, incluyendo en algunos casos
retroactiviades en impuestos anteriormente existentes.

Por lo menos en uno de los tres años estudiados, 41 de las 250 mayores
empresas no pagaron ningún impuesto y sin embargo han comunicado a sus
accionistas ganancias  de 25,8 mil millones de ganancias   durante
esos años. Si hubieran pagado el correspondiente 35%  hubieran
ingresado al fisco 9 mil millones de dólares.

En el caso  de la General Electric sobre beneficios de 25,8 mil
millones de U$S solo pagó una tasa del 8,1%. La tasa más alta fue
pagada por Winn-Dixie Stores que entre 1996 y 1998 pagó impuestos
promedio del 35,7%, siendo una de las dos empresas (la otra es Paccar)
que pagaron más del 35% debido al sistema de leyes fiscales
plurianuales.

Síntesis de lo publicado por David Cay Johnston en el New York Times
del 20 de octubre ppdo.
http://wwwnytimes.com/2000/10/20/business/20TAX.html
Traducción del inglés Tony de Vuist
coorditrad@attac.org


______________________________

3. Breves de la OMC
____________________________________________________________

3.1  Propuesta japonesa de reforma del ORD (Organo de regulación de
los Diferendos de la OMC).

La modificación propuesta exigiría la creación de un panel de
aplicación que decidiera sobre las controversias que se suscitaren
entre los miembros  sobre las medidas adoptadas, antes de que un país
solicitare autorización de la OMC para imponer sanciones
compensatorias.

Ni la UE ni EEUU estuvieron de acuerdo. La primera porque pareciera
querer resolver sus problemas de sanciones compensatorias antes de
modificar las reglas del ORD y la segunda porque opina que se debe
incrementar la transparencia entre la OMC y el público para así
asegurar mayor credibilidad a las decisiones del ORD.

3.2 Reclamo canadiense sobre la prohibición francesa de importar
amianto

El ORD aprobó el 23/10 el reclamo de Canadá de apelar  un reglamento
anterior de la OMC que daba la razón a Francia en su prohibición de
importar amianto.

3.3 Pedido de los PVD de postergar  la aplicación de medidas sobre las
inversiones (TRIMs)

El artículo  5 de los TRIMs (que permite a los PVD diferir   su
aplicación por razones financieras o de desarrollo) preveía la
conformidad de los PVD a partir de este año. Algunos países quieren
sin embargo demorar su aplicación basándose en el artículo 4 del
Acuerdo que les permite demorar temporariamente la obligación de
tratar su legislación nacional sobre inversiones. México que apoya a
Filipinas en litigio con los EEUU, considera que dicho país se halla
aún a la espera de una respuesta a su pedido de prórroga basado en el
art. 4º  mientras que los EEUU pretenden accionar argumentando que  el
período de mora ha sido ya superado.

3.4 Cuando la "flexibilidad" significa cosas diferentes en el Norte y
en el Sur.

La UE en su contribución al Grupo de Trabajo sobre las relaciones
entre Comercio e Inversiones se ha vuelto campeona en la introducción
de reglas multilaterales sobre inversiones. En respuesta algunos PVD
se han preguntado sobre la utilidad de dicho acuerdo, subrayando la
importancia para sus gobiernos  de la flexibilidad en la formulación
de políticas sobre este tema. La UE plantea que la "flexibilidad" no
debería significar simplemente ausencia de reglas y que un acuerdo de
tal naturaleza proveería a los inversores de condiciones legales
suficientemente previsibles como para alentarlos a invertir cada vez
más en el extranjero. Para ella es innegable que si tales inversiones
experimentan efectos negativos ello se debe a los problemas
estructurales de los países receptores. De modo que no se pueden
cuestionar los efectos intrínsecamente positivos de las IDEs y que es
más bien necesario que los países que se abren a estas inversiones lo
hagan con lealtad y sin discriminaciones.

3.5 EEUU ha declarado que no apoyará el régimen de tratamiento
preferencial de la UE para con los países del Oeste de los Balcanes.

3.6 El grupo Cairns quiere convencer al público sobre las ventajas
del régimen de liberalización de los productos alimenticios. Se trata
de un programa de carácter educativo que buscará el apoyo de los
movimientos de consumidores y de contribuyentes, especialmente de la
UE a los que pretende informar sobre los desastrosos efectos de las
políticas de subvención a las exportaciones que acarrean la caída de
las cotizaciones mundiales  y la sobreproducción. La supresión de
dichas  subvenciones según el Grupo permitiría reducir los impuestos
mientras que para la UE permiten mantener la multifuncionalidad de la
agricultura.

El beneficio de la liberalización total de los alimentos está lejos de
ser cierto. Según la FAO, Mozambique no seguirá el consejo del FMI de
liberalizar su industria azucarera, debido a que su debilidad le
impediría absorber los enormes costos de ajuste que  ello le
acarrearía.

3.7 El informe 2000 de la CNUCED sobre los PMA (Países menos
avanzados)

Veintidós  de los 48 países menos avanzados  han visto declinar o
estancarse sus ingresos per per. Solo 15 (7 de ellos en Asia)
obtuvieron un crecimiento de su PBN per per de más del 2% durante el
periodo 90-98. Los recientes aumentos de los precios del petróleo
amenazan con producirles desastrosas consecuencias.

3.8 Campaña de ONGs africanas contra la ley "Crecimiento y
Oportunidades en Africa (AGOA) de los Estados Unidos"

Esta campaña tiende a alertar a los gobiernos y al público africano
sobre los peligros de esta ley que entró en vigencia el primero de
Octubre pasado. En ella se promete el acceso al mercado de los EEUU,
de una selección de productos africanos, sin aduana ni cuotas. Esta
promesa  parece aleatoria en la medida en que los productos elegibles
son reputados   como "importaciones no sensibles" es decir que no
constituyen  amenazas para los productores de los EEUU. El mismo libre
acceso se plantea para los textiles y la ropa de origen africano,
puesto que solo gozarán de este beneficio los productos realizados con
hilados y tejidos estadounidenses. Se incluyen además otra serie de
políticas económicas fundamentadas en el mercado, la eliminación de
obstáculos al comercio y a las inversiones de los EEUU y la protección
de la propiedad intelectual.

Pero además los países deben comprometerse a  no atentar contra la
seguridad nacional de los EEUU, quienes concluyen diciendo que " estos
criterios han sido calurosamente acogidos por la mayoría de las
naciones africanas, que se esfuerzan en lograr estos objetivos".

3.9 ¿Sinergias entre Comercio y Medio Ambiente?

La OMC   y el PNUE (Programa de Naciones Unidas para el Medio
ambiente) quieren establecer vinculos cooperativos entre la OMC y los
acuerdos multilaterales sobre Medio Ambiente (MEAs) La UE y Suiza
recordaron su posición proclive a impulsar  una mayor transparencia
entre las relaciones de los MEAs y la OMC, mientras que los EEUU se
oponen a esta idea.

La puesta en práctica marcha lentamente.

Una cierta cantidad de PVD no están conformes con los progresos que
debieron haberse realizado en este aspecto y pretenden que sus
"desiderata" sean tenidos en cuenta antes de seguir avanzando. Tales
los casos de la  India, Pakistan y el grupo de países africanos. La
India ha destacado que el informe que la UE, Japón, Corea y los EEUU
calificaron como "alentador" nada dice de los arreglos antidumping y
antisubvenciones de los países industriales.

3.10 Reunión del ASEM

Dirigentes de 25 países europeos y asiáticos se reunieron en la 3ª
Asamblea del ASEM. Al no existir consenso se admitió que el
lanzamiento de una nueva ronda será difícil. Actualmente un tercio de
las importaciones de la UE son de origen asiático y el 25% de sus
exportaciones tienen por destino esta zona.

3.11 Amenazas brasileñas ante una nueva ronda.

Brasil ha amenazado con oponerse a una nueva ronda  si no se logra
antes un pacto agrícola. Al mismo tiempo  el senado estadounidense ha
aprobado un presupuesto agrícola que incluye la enmienda Byrd. Este
incluye los ingresos generados por los derechos anti-dumping y
contramedidas  a las Sociedades EEUU. El Japón y la UE han lamentado
este párrafo que consideran proteccionista, advirtiendo esta última
que ello podría dar lugar a litigios en la OMC.

3.12 Resolución del Congreso de los EEUU contra el régimen militar
birmano.

La Cámara de Representantes ha confirmado las sanciones    aplicadas
contra el régimen birmano.

3.13 Qatar tira la esponja

Este país que hasta ahora había sido el único en ofrecerse para acoger
la próxima Conferencia de Ministros de Comercio de la OMC, retiró su
oferta. Las razones invocadas son la falta de habitaciones de hotel y
la posible coincidencia de fechas con la celebración del Ramadán.

Grupo de Trabajo "Tratados Internacionales"
omc.marseille@attac.org
Donde quiera que se encuentre Ud. puede ayudar a este Grupo
simplemente contactándolo...Gracias!


______________________________

4. Noticias  de Rusia
____________________________________________________________

Mac Donald, transnacional de la comida basura, es también una empresa
líder en la falta de respeto a los derechos de los empleados que
manifiesta verdadera fobia a toda tentativa de organización sindical.
Tal ha sido la experiencia reciente de los empleados de Mac Donald en
Moscú.

Durante los últimos diez años Mac Donald ha abierto 50 restaurantes en
la Federación Rusa, con sueldos superiores a la media pero que como
contrapartida  exige a sus empleados ser absolutamente dóciles y
genuflexos. Pero luego del crash de agosto (en que el rublo
literalmente se hundió con relación al dólar) la dirección bajó los
salarios  a 100 U$S (anteriormente eran de U$S 200 y 300) lo que
significa un promedio de 0,57 U$S por hora. Un pequeño grupo de
empleados decidió entonces conformar un sindicato y reclamar no solo
un aumento sino la firma de un convenio colectivo con una semana de 40
horas e indemnizaciones en caso e enfermedad, el respeto, en suma de
sus más elementales derechos. Inmediatamente los empleados
sindicalizados, fueron objeto de vejaciones  y reproches, tratando de
volverles la vida imposible a tan molestos individuos. Pero los
empleados decidieron no ceder. Uno de los miembros del sindicato
presentó una denuncia ante la justicia y el 9 de octubre de este año
decidieron respaldar el día internacional de lucha contra esta
transnacional. La Federación Internacional de Trabajadores de la
Alimentación los apoya y en la Duma, por iniciativa del Diputado A.
Isaiev, responsable de la FNPR se ha formado una comisión
investigadora para determinar en qué medida dicha transnacional viola
la legislación laboral rusa.

Mayor información puede obtenerse en el nº4 del periódico mensual
redactado por el Grupo Internacional de ATTAC que particularmente se
ocupa de Europa Central y del Este. Entre otros pueden leerse:
- Movilización y huelga en la fábrica Avtovaz (Togliatti).
- Congreso de la Federación Sindical Zachtchita.
- Tchoubais toma a la población como rehén.
- Fortalecimiento del estado policial
- Mujeres en Rusia. Desigualdad, Desocupación, Violencias.

http://attac.org/fra/inte/doc/russie4.htm
 O si desea contactar al grupo:
groupe-est@attac.org


______________________________

5. El Jubileo y el mejor de los mundos posibles
____________________________________________________________

Adolfo Pérez Esquivel*

Los parlamentarios del mundo se reúnen en Roma el día 5 de noviembre
para celebrar el Jubileo desde su lugar de responsables políticos.
Allí tendrán una nueva oportunidad para tratar uno de los  temas más
candentes de nuestros tiempos, como es la Deuda Externa que afecta a
las dos terceras partes de la humanidad que sufre el empobrecimiento
y la exclusión social.

El Papa Juan Pablo II ha convocado a los hombres y mujeres que ejercen
la función política a asumir su responsabilidad y reclamar a los
responsables de esta grave situación, la cancelación de una Deuda
inmoral e injusta.

El Jubileo nos convoca desde lo ético y lo espiritual, a tomar
acciones concretas para revertir las situaciones de injusticia y
reparar los daños cometidos. Los textos judeocristianos hablan con
precisión, de la libertad de los presos, el retorno de las tierras a
quienes las han sido quitado, la cancelación de las deudas que
esclavizan.

Cuando vemos los comportamientos de los diputados y senadores, sin
embargo, el horizonte se cubre de nubarrones.

Hace  años, durante la dictadura militar, viajaba a Buenos Aires el
filósofo español Julián Marías,  quien en una de sus conferencias
magistrales señalaba que estábamos viviendo en el "mejor de los mundos
posibles".  Recuerdo que al leer los titulares de los diarios, hice un
dibujo-collage, con recortes de noticias, que titulé "El mejor de los
mundos posibles, que me contás Julián?".
Hoy nos encontramos con otros males, pero salvo honrosas excepciones,
con una gran continuidad en la falta de responsabilidad de muchos
legisladores y dirigentes políticos  quienes no tienen el coraje de
asumir su papel en defensa de los derechos del pueblo y de la Nación.

Están dispuestos a celebrar el Jubileo en Roma, pero en Argentina son
incapaces o cómplices de encarar los desafíos de una sociedad
avasallada por la exclusión, la violencia y la impunidad.

Pueden viajar con una comitiva extraordinaria de casi 500 personas,
entre asesores, familiares y amigos, pero no logran reunirse en el
recinto parlamentario para asumir su responsabilidad constitucional
para arreglar la Deuda Externa de la Nación, ni determinar la
legitimidad de la misma como les ha encomendado al Juez Ballestero en
la Sentencia en la causa impulsada por Alejandro Olmos.

Los diputados, senadores y otros dirigentes políticos están en Roma.
Dios quiera que el Santo Padre los ilumine y pegue un tirón de orejas
por holgazanes y a su regreso se pongan a trabajar.

El Jubileo significa responsabilidad espiritual y social, que debe
estar al servicio del prójimo y no de sí mismos. ¿Cómo ir a Roma,
mientras el pueblo reclama responsabilidad y respuestas?

¿Cómo esperar las indulgencias, cuando los presos de la Tablada
reclaman el derecho a un juicio justo, y que se aplique la
Constitución Nacional?

¿Cómo comprometerse en el Jubileo, sino quieren comprometerse con el
pueblo?

¿El mejor de los mundos posibles? ¿Qué me cuentan los legisladores?

Tal vez el paseo de turismo a Roma les permita meditar. Tal vez
escuchen el reclamo del Papa, y se conmuevan sus conciencias y
corazones y asuman la responsabilidad con el pueblo.

Creo en milagros. Que los hay, los hay. Espero que al pasar por la
puerta del Jubileo en la Basílica de San Pedro, se conviertan y se
comprometan en algo muy simple: ser servidores de su pueblo.

* Premio Nobel de  la Paz
 Buenos Aires, 5 de noviembre de 2000

¡SI A LA VIDA, NO A LA DEUDA!
Diálogo 2000
Piedras 730
1070 Buenos Aires Argentina
Telefax 4361 5745
email: dialogo@wamani.apc.org
URL: www.dialogo2000.org.ar


______________________________

6. La autodeterminación, una gran decepción
____________________________________________________________

Jaime Petras

AQUELLOS de nosotros que alcanzamos la madurez política en los años 60
creiamos firmemente que la autodeterminación de las naciones era un
derecho sagrado que debía apoyarse en todas partes y en todas las
épocas. Existían bastantes motivos para creer en este derecho: los
pueblos de Indochina, de la República Dominicana y de Cuba presentaban
resistencia a las intervenciones militares de EEUU; el pueblo checo se
oponía a la invasión rusa, y los argelinos luchaban por su
independencia contra el colonialismo francés.

Ultimamente, sin embargo, han surgido buenas razones para que
reflexionemos sobre nuestra respuesta automática de apoyo a
llamamientos a favor de la autodeterminación que podrían resultar
falsos y engañosos. En los últimos 10 años algunos países viables y
pacíficos como Yugoslavia se han desmembrado con un saldo de
centenares de miles de muertos, personas desplazadas y vidas rotas.
Los movimientos separatistas se han convertido en las garras de las
grandes potencias que intentan por la fuerza establecer para sí nuevos
ámbitos de influencia empleando la conocida estrategia de dividir y
conquistar.

En segundo lugar, muchos de estos nuevos estados han quedado
subordinados a otras nuevas potencias; la secesión de una unidad
política ha sido el puente a la subordinación a otro conjunto de
potencias políticas y económicas. Las antiguas naciones que formaban
la URSS constituyen el mejor ejemplo. Su independencia fue de muy
corta duración, ya que se han convertido en una especie de repúblicas
bananeras de Asia, dirigidas por autócratas asociados con las
multinacionales petroleras y las potencias occidentales.

En tercer lugar, el término nacional se ha hecho problemático. La
mayor parte de los regímenes de Europa del Este rompieron con el Pacto
de Varsovia y el CAME. para convertirse en socios subordinados de la
OTAN y de la UE.

Cuarto, el prefijo auto- del término autodeterminación es una cortina
detrás de la cual se oculta una serie de actores   de sometimiento
social, cultural y político: Afganistán es el paradigma. EEUU, Arabia
Saudí y otros estados musulmanes reaccionarios financiaron, entrenaron
y suministraron armamento y dinero a fanáticos religiosos y líderes
tribales reaccionarios que se dedican a asesinar a los maestros que
enseñan a leer y escribir a las niñas. La posterior destrucción de un
Estado laico y las cruentas guerras tribales hicieron retroceder a
Afganistán a un despotismo medieval que emplea el terror contra las
mujeres y los demócratas laicos. El auto de la autodeterminación de
Afganistán era claramente la antítesis de otros valores democráticos
fundamentales.

Quinto, muchas de las naciones e identidades étnicas que se consideran
oprimidas contienen importantes minorías. Cuando estos nacionales
oprimidos llegan al poder suelen castigar a las minorías y negarles el
derecho a la autodeterminación. En Kosovo la mayoría albanesa ha
empleado el terror contra la minoría serbia como parte de su política
de secesión, en gran medida producto de las ambiciones anexionistas de
los líderes autoritarios del Estado de Albania. En Bosnia, estas
prácticas también han sido comunes. En otros países las víctimas se
han convertido en opresores. Los israelíes tratan a los palestinos
como ciudadanos de segunda clase; los catalanes fomentan y llevan a la
práctica una política educativa monolingüe que perjudica a los
hispanohablantes, casi el 50% de la población de Cataluña.
Lo que ha quedado claro con la reciente avalancha de declaraciones de
independencia es la peculiar naturaleza de los apoyos internacionales.
Mientras EEUU proclama su apoyo a la autodeterminación de Bosnia,
bombardea e invade Panamá, arresta a su dirigente, Noriega, y lo
procesa y encarcela en Miami. Asimismo, en lo que concierne a la
independencia de los países de Europa del Este, los gobiernos de
Europa Occidental y de EEUU condenaban la dominación rusa, aunque
después de producirse la liberación de las principales industrias
nacionales, ahora ellos ejercen un control importante de los medios
informativos y, al ser los principales acreedores, dirigen su política
económica. Los nacionalistas que antes criticaban el dominio soviético
han pasado a ser los súbditos eslavos de los regímenes occidentales
neoliberales. Si se examina este proceso de liberación nacional desde
una perspectiva histórica más amplia, queda claro que debajo de la
retórica nacionalista yace la competencia de las grandes potencias por
la clientela local. En la práctica, lo que en realidad se discute es
la elección de una u otra potencia hegemónica y las ventajas sociales
y políticas que puedan extraer las elites nacionales para sí mismas y
sus seguidores inmediatos.
Las potencias occidentales y sus clientes, los defensores de la
liberación nacional, no toman en cuenta la enorme destrucción a largo
plazo que suelen fomentar en países de por sí pacíficos y en
desarrollo. El caso de la antigua Yugoslavia nos sirve de lección.
Alemania intervino directamente, fomentando el nacionalismo croata y
esloveno, mientras que EEUU lo hizo para apoyar la secesión de Bosnia.
Los miembros de los distintos grupos nacionales que habían convivido,
trabajado, contraído matrimonio y estudiado pacíficamente durante más
de 40 años quedaron divididos, convertidos en sanguinarios
adversarios. La propaganda occidental fomentó el mito de los
milenarios odios de los balcanes para ocultar el papel
intervencionista de Occidente en la propagación de rabiosos
nacionalismos. A los medios informativos se les olvidó hablar de las
anteriores décadas de convivencia pacífica. Como consecuencia, la
federación socialista de provincias autónomas quedo desmembrada en una
serie de miniestados que dependen de las grandes potencias, se produjo
un gran trastorno económico, así como violentas venganzas entre
antiguos amigos y vecinos. Todo en nombre de la autodeterminación.

Algunos progresistas podrían argumentar que el apoyo selectivo a la
autodeterminación de ciertos países por parte de las potencias
imperiales de Occidente no comprometen el principio en sí, que sigue
siendo un pilar de la política democrática. Estos mismos progresistas
también podrían argumentar que las violaciones de los derechos de las
minorías cometidas por pueblos y naciones anteriormente oprimidos no
ponen en duda el principio de la autodeterminación, sólo indican que
se debe ampliar y profundizar. Contra estos argumentos yo sostengo que
la lógica de la autodeterminación conduce a la proliferación de
miniestados, cada vez más susceptibles de ser absorbidos por las
multinacionales y los poderes hegemónicos.

Yo sugiero que no se maneje el principio de la autodeterminación como
dogma universal aplicable en todos los lugares y en cualquier época.
Debe considerarse en un sentido más pragmático y flexible,
examinándose su aplicación en relación con otros valores democráticos
y en el contexto del bienestar de la sociedad. Una federación
yugoslava imperfecta en la que se negociaban las ventajas relativas de
las distintas naciones era preferible con mucho a la destrucción, la
muerte y la dependencia fomentada por los rabiosos chovinistas que
siguen proclamando las virtudes de los estados independientes.

Un Afganistán laico y en desarrollo, gobernado por un régimen de
izquierda apoyado por la URSS, que fomentaba la igualdad entre los
sexos, la separación de la religión de la política y la reforma
agraria era más desarrollado que el actual escenario hobbesiano,
respaldado por EEUU, en el que los patriarcas y señores de la guerra
bombardean ciudades, amputan miembros de presuntos ladrones, y reducen
a las mujeres al analfabetismo y la servidumbre. Entendamos que es
falso el dilema entre estas dos soluciones absolutas: la
autodeterminación o el sometimiento. Sobre todo, es necesario entender
la naturaleza ambigua de los términos con los que se pretende definir
la autodeterminación. El contenido social y político del prefijo auto-
es fundamental. ¿Son los grupos que controlan el proyecto de
autodeterminación patriarcas reaccionarios, chovinistas autoritarios
dispuestos a quitarse el vestido típico del campesino sojuzgado para
ponerse el uniforme del antiguo opresor? El apoyo a los movimientos de
autodeterminación nacional debería condicionarse al carácter
emancipador de sus dirigentes, a su tolerancia y respeto hacia las
minorías, y sobre todo, a su determinación de servir al pueblo, en
lugar de derrocar a los antiguos amos para convertirse ellos en los
nuevos.


______________________________

7-Los piqueteros se adueñan de las rutas argentinas
____________________________________________________________

Dafne Sabanes Plou
Buenos Aires

Llegan en grupos y con sus familias.  En pocos minutos cortan las
rutas con cubiertas de automóvil, piedras, palos, cartones, muebles
viejos.  También se acomodan para largas horas de espera y
negociación.  Se enfrentan a las grandes empresas, a las autoridades,
a los automovilistas y camioneros que se ven impedidos de transitar.
También se enfrentan a los medios de comunicación.  Arman gigantescas
ollas populares y están dispuestos a soportar estoicamente el frío, la
lluvia, el viento o el sol.

Estos manifestantes, conocidos popularmente como "piqueteros", son en
su mayoría jefes y jefas de hogar desocupados que han llegado al
límite.  Buena parte de ellos no han finalizado la escolaridad
primaria ni tienen un oficio determinado.  En un país con algo más de
15%
 de desocupación, economías regionales quebradas y un crecimiento
económico prácticamente nulo en los últimos dos años, son miles los
trabajadores excluidos del
mercado laboral, cada vez más restringido y con más exigencias en
calificaciones para acceder a un puesto, que salen a cortar rutas como
única manera de lograr que se escuchen sus reclamos.
En lo que va del año ya suman 307 los cortes de ruta que se han
producido en distintos puntos del país con un mismo reclamo: trabajo y
justicia social.  La mayoría de ellos no responden a decisiones
tomadas en sindicatos ni en partidos políticos.  La necesidad hace que
las organizaciones barriales y populares tomen estas medidas y cuenten
de inmediato con el apoyo de los vecinos.  Por lo general, los cortes
de ruta son pacíficos y las vías de negociación suelen ser rápidas.
Salvo algunos casos en
el interior del país, donde actuó la Gendarmería Nacional para
desalojar las rutas luego de varios días de ser ocupadas por los
manifestantes, con las consiguientes escenas de enfrentamientos y
violencia, tanto los gobiernos provinciales como el nacional y las
fuerzas de seguridad tratan de conservar la calma.  La presencia de
tantas familias e incluso niños de corta edad entre los manifestantes
es uno de los principales motivos, como así también la necesidad de
impedir un estallido social ante una situación económica delicada.

Ajuste estructural y crisis

Argentina está pasando por un período crítico debido al duro ajuste
estructural implementado por el nuevo gobierno de la Alianza, que
asumió en diciembre del año pasado.  Al iniciar su mandato, el
presidente De la Rúa debió hacer frente a un déficit fiscal de algo
más de 10 mil millones de pesos dejados por el ex presidente Carlos
Menem.  A ello, debió agregar el pago de los intereses de la deuda
externa que vencían en el 2000 por una suma cercana a la mencionada.
Esta deuda externa alcanza casi a un 48% del Producto Bruto Interno
del país, hecho que se agrava porque Argentina lleva ya dos años sin
crecimiento económico.

Se calcula que este año ese crecimiento no llegará al 1%.  Para hacer
frente a estos desajustes, el gobierno implementó un
impuesto a las ganancias especial que recayó principalmente en las
clases media y media alta y rebajó en un 12,5% los salarios de los
empleados públicos que ganaban más de mil dólares mensuales.  Con
esto, si bien logró paliar el déficit fiscal y hacer frente al
endeudamiento externo, dejó sin capacidad de consumo a la franja de la
población que hasta el momento movía el mercado interno.  Hasta los
grandes supermercados sufrieron una merma importante en sus ventas,
incluso de artículos de primera necesidad.  Estas medidas impositivas
aumentaron la recesión económica.

Si bien el país parece estar cumpliendo con sus compromisos externos
sin mayores problemas este año, continúa preocupando que en el 2001
las erogaciones por intereses de la deuda externa serán mayores a las
realizadas en el 2000.  Existe una fuerte presión del sector
financiero, dominado por la banca internacional acreedora de la deuda
externa Argentina, como el Citibank, para que se cumpla a rajatabla
con estos compromisos.

Para hacerlo, el gobierno debe continuar restringiendo los planes de
corte social que durante el gobierno de Carlos Menem
tuvieron auge, como el "Plan Trabajar" destinado a subsidiar el
trabajo de personas sin estudios ni oficios, que se desempeñaban en
tareas menores en el ámbito municipal o provincial.  Este plan, que
ofrecía salarios de entre 150 y 200 dólares mensuales, ayudaba a
paliar la crisis, aunque generaba, en muchas ocasiones, clientelismo
político, con la consiguiente manipulación de las necesidades de los
estratos más bajos de la población.  Debido a la necesidad de recortar
los gastos, el propio Menem había considerado una importante quita en
estos subsidios en el presupuesto para el año 2000, antes que asumiera
el nuevo gobierno.

Obligado por la desocupación y las demandas sociales, el gobierno de
la Alianza continúa implementando el plan "Trabajar", si bien los
puestos ofrecidos no alcanzan para cubrir la creciente demanda.  Entre
sus exigencias, la mayoría de las demostraciones organizadas por los
"piqueteros" piden más planes de trabajo para la población que
representan, además de mercadería fresca y otros tipos de ayuda
gubernamental en materia de vivienda, salud y educación.  Pero la
respuesta oficial no alcanza y el malestar social, si bien podrá
paliarse en una localidad, despertará mañana en otra, con el
consiguiente corte de rutas y de demandas.  Además, se corre el riesgo
de que estas protestas sean utilizadas políticamente, ya sea por
partidos de ultraizquierda, como por el propio Partido Justicialista
cuyos dirigentes actúan como si no hubieran tenido nada que ver con
los diez años de gobierno de Carlos Menem y sus políticas de ajuste
neoliberal cuyas consecuencias negativas para la economía se viven a
diario.

Mal momento para la Alianza gobernante

El gobierno de la Alianza pasa por un mal momento también en lo
político, hecho que influye en la fuerza que puedan tener sus
decisiones económicas.  Luego de la renuncia a principios de octubre
del vicepresidente de la Nación, Lic.  Carlos Alvarez, motivada por
una puja de poder interna y una grave denuncia que realizó por
corrupción en el Senado de la Nación en la cual no se sintió
acompañado por el resto del gobierno y que continúa siendo
investigada, no hay duda de que esta gestión ha quedado debilitada.
El alejamiento de Alvarez, presidente del FREPASO, partido político
que junto a la Unión Cívica Radical conformó la Alianza por el
Trabajo, la Justicia y la Educación en 1997, fue un golpe duro para la
política argentina.  Y no sólo porque a escasos 10 meses de gobierno
ya no está en él una de las figuras que más trabajó para que esta
alianza política fuera posible y ganara las elecciones presidenciales
en 1999, sino porque la población había puesto en este gobierno muchas
expectativas de cambios sustanciales que no terminan de concretarse.

Si bien la Alianza ha dado muestras claras de lucha contra la
corrupción, algo muy esperado por la población, los magros resultados
económicos empañan toda la gestión e impiden que se lancen programas
de peso en el área de infraestructura, vivienda, salud y educación,
muy solicitados por el electorado que la llevó al poder.  En realidad,
este electorado querría que algunas de estas promesas de campaña se
cumplieran en este primer año de gobierno.  Pero las metas son
difíciles de alcanzar con pocos recursos y nadie se anima a soslayar
las exigencias de la banca internacional.  El mero recuerdo de los últ
imos meses de gobierno de Raúl Alfonsín, en 1989, jaqueado por los
acreedores externos y por el sector financiero local aliado a esos
intereses, impide que se tomen medidas distintas a las que imponen los
planes de ajuste.  Desde el Ministerio de Economía se auguran
crecimiento y mejores perspectivas para el 2001, pero la enorme
cantidad de personas y familias necesitadas no están dispuestas a dar
mucho margen de maniobra a la Alianza gobernante, porque ya no pueden
seguir posponiendo la solución a problemas que les resultan acuciantes
y que hacen a su dignidad de vida.

Agencia Latinoamericana de Informacion
INTERNET: info@alai.ecuanex.net.ec
URL: http://alainet.org


______________________________

8. Declaración de San Felipe Ecatepec Segunda Asamblea Sur-Norte
____________________________________________________________

Chiapas, México del 10 al 12 Octubre de 2000

En la comunidad de San Felipe Ecatepec, municipio de San Cristóbal de
Las Casas, Chiapas, México, llevamos a cabo el Segundo Encuentro
Sur-Norte "Los Pueblos de América Construyendo Alternativas ante el
Neoliberalismo", del 10 al12 de Octubre de 2000, con la participación
de 222 representantes, delegados y delegadas de 128 organizaciones
campesinas e indígenas y otros organismos civiles, provenientes de 16
países del Continente Americano: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití,
Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
Además, estuvimos presentes representantes de las siguientes redes
internacionales: Vía Campesina, Jubileo SUR, Comité Latinoamericano y
del Caribe para la Defensa para los derechos de la Mujer (CLADEM),
Consejo Hemisférico de la Alianza Social Continental, Acción Global de
los Pueblos (AGP), Asamblea Mundial de Pobladores, Consejo Indígena de
Centroamérica (CICA),  y Asamblea de los Pueblos del Caribe.

El Segundo Encuentro Sur-Norte tuvo como objetivo general continuar el
Primer Intercambio Sur-Norte iniciado en  Washington, DC, EE.UU. los
días 22 y 23 de Septiembre de 1999.  Los objetivos específicos del
Segundo Encuentro fueron: 1) analizar desde una perspectiva integral
el impacto de las políticas neoliberales en el Continente, que incluye
un análisis de género, las perspectivas de los pueblos indígenas y
campesinos; 2) intercambiar las experiencias de lucha y  resistencia
ante la globalización del modelo neoliberal; 3) impulsar un plan de
acción que  sume  voluntades y fuerzas a fin de frenar y derrotar al
sistema capitalista, que en su fase actual  se expresa bajo la forma
neoliberal en nuestro continente, y 4) construir modelos alternativos
basados en principios éticos, participativos, incluyentes,
no-sexistas, no-racistas y ecológicamente sostenibles.

Después de intercambiar experiencias diversas, analizar la situación
en que viven los pueblos de nuestro Continente Americano, y articular
un plan de acción, todas y todos ratificamos la Primera Declaración de
Washington y además DECLARAMOS que:

1. Denunciamos y rechazamos la globalización del modelo Neoliberal
por excluyente, antidemocrático, explotador, saqueador y genocida
impuesto al mundo y en particular sobre nuestro Continente.
2. Sobre la base de las razones expuestas en la declaración anterior
nos oponemos al proyecto del Área de Libre Comercio de las Americas
(ALCA), y al mismo tiempo exigimos que se realice un plebiscito
continental al respecto.
3. Condenamos la llamada Deuda Externa que continúa oprimiendo y
explotando a los pueblos del Sur, incluidos los pueblos de África,
Asia , América Latina y el Caribe por ser ilegítima,  inmoral e
injusta. En consecuencia, exigimos una indemnización por los graves
daños y perjuicios, socioculturales, económicos, políticos y
ambientales causados a los pueblos.
4. Rechazamos la militarización y represión de nuestras sociedades y
el incremento de la presencia de tropas de los Estados Unidos en los
pueblos de América Latina y el Caribe. Exigimos la salida inmediata de
estas tropas desplegadas  en todo el Continente.  Esta militarización
nacional e internacional es un instrumento de coerción para contener a
los grupos y  poblaciones organizadas que se oponen a  la puesta en
marcha de las políticas neoliberales.
5. Condenamos enfáticamente las políticas de ajuste estructural
impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en
complicidad con los gobiernos nacionales, que son parte de  la OMC.
6. Nos manifestamos en contra de la explotación, la exclusión y la
violación de los derechos humanos de las mujeres, así como de los
otros sectores que de igual manera y con la misma intensidad son
también discriminados.
7. Rechazamos la marginación y violencia estructural que desde hace
mas de 508 años se impuso en contra de los pueblos indígenas del
Continente, así como de otros pueblos que venidos de otras partes del
mundo también sufren las mismas consecuencias.
8. Denunciamos el atropello cometido por las autoridades del Instituto
Nacional de Migración en México contra tres indígenas (2 colombianos y
un Ecuatoriano), participantes en nuestro encuentro. !Alto a las
manifestaciones racistas!

Nos pronunciamos a favor de:

1. El respeto total de los derechos de los pueblos indígenas a sus
territorios y territorialidad, en el marco del convenio 169 de la OIT,
tomando como base la reafirmación de la identidad intercultural de los
pueblos indígenas. Exigimos la ratificación, cumplimiento y
continuación de la vigencia de este Convenio por parte de todos los
gobiernos del mundo.

2. La dignidad y los derechos humanos de las mujeres, de los niños y
de las niñas promoviendo la recuperación y reafirmación de los
principios de cooperación y solidaridad de nuestros pueblos.

3. La construcción de alternativas integrales e incluyentes para todos
los pueblos del Continente hacia una sociedad democrática, justa,
participativa y ecológicamente sustentable.

4. La liberación de las y los presos políticos.

5. La creación de espacios y mecanismos de comunicación que nos
permitan compartir las experiencias comunitarias y populares basadas
en los principios de cooperación y solidaridad que ofrecen
alternativas concretas al modelo económico dominante y excluyente.

6. La inmediata ratificación de la Convención Internacional para la
Protección de los Derechos de los y las trabajadores/as migrantes y
sus familiares (ONU 1990) por  todos los gobiernos de nuestro
Continente.

Con respecto a las regiones nos pronunciamos especialmente por:

1. El Caribe - El retiro de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la
abolición del bloqueo económico impuesto al pueblo de Cuba. Exigimos
el desalojo inmediato y permanente de la Marina de Guerra
estadounidense y la devolución de tierras y descontaminación ambiental
de la isla de Vieques, Puerto Rico y el respeto de la  voluntad
democrática del  Pueblo de Haití.

2. México -- El cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, la
desmilitarización de Chiapas y Rechazo al Proyecto Puebla-Panamá.

3. Centroamérica -- La suspensión y moratoria de los megaproyectos de
saqueo y pillaje de los recursos naturales en el Continente y
particularmente en la región que abarca desde el Istmo de Tehuantepec
hasta Costa Rica como son: el Megaproyecto de Istmo, el Corredor
Mesoamericano, y los proyectos de bioprospección en estas regiones.

4. Sudamérica -- La propuesta del plan de Paz de Colombia  formulado
por todos los sectores de la sociedad civil colombiana y de los demás
países de la región que se oponen a la nueva estrategia militar
estadounidense  expresada en el Plan Colombia.  Exigimos la
democratización de todos los gobiernos del continente, en especial la
del Estado peruano y el reconocimiento, otorgamiento y titulación de
los territorios y reservas comunales de los pueblos indígenas y
campesinos del Continente.

5. Estados Unidos -- Los derechos de los pueblos indígenas, Latinos,
Afro-Americanos y Asiático-Americanos  fuertemente afectados por las
políticas racistas que impone el modelo neoliberal que se traduce en
un doloroso proceso de criminalización racial.  Trabajar por un cambio
de conciencia y el cambio de los sistemas y las prácticas que opriman
a los pueblos en todo el Continente.


______________________________

9. El  gran lobo maligno
____________________________________________________________

Síntesis

Como en el cuento de Caperucita el Banco Mundial juega el papel del
lobo. Aunque estemos de acuerdo con el mensaje de Washington "Combatir
la pobreza" ¿Quién salvará a Caperucita? ¿Se dejará engullir? ¿La
salvarán los cazadores?  Dependerá sin duda del papel que queramos y
podamos jugar.

Pero constatemos: el "per diem" de un funcionario internacional oscila
entre $300 y $400 U$S por día (incluido el hotel, pero no sus
compensaciones por traslado ni su salario) Esto es equivalente a un
año de ingresos de cualquiera de los 2mil millones de personas más
pobres del planeta, que no termina ni en Washington ni en algunos
salones lujosos.

Por lo tanto señores del Banco Mundial,  si es necesario combatir la
pobreza, vengan al Foro Social Mundial y pongamos las cartas sobre la
mesa y pasemos a la acción.

Resurge la idea que pareciera una panacea  los "micro-créditos" y su
corolario las "micro-empresas". No diremos que no es interesante pero,
¿en qué contexto "macro" se alumbrarán? Veamos un ejemplo: la
transnacional Wolkswagen en Brasil, pocos empleados y micro-empresas
que  proveen material y personal para un único cliente. Si considera
que los precios son muy altos o se produce una huelga, a Wolkswagen no
le concierne, puesto que solo compra un servicio, imponiendo los
precios y puede, en consecuencia, cambiar de micro-empresa. Y así
podrían citarse muchísimos ejemplos.

El contexto "macro" solo está presente para quejarse de que los pobres
insisten siempre en la falta de oportunidades tal y como cuando María
Antonieta aconsejaba a los pobres que clamaban por pan, que comieran
pasteles!!

Es cierto que en gran parte  de la culpa la tienen en todas partes los
estados corruptos e ineficaces pero no se habla nunca de los que
corrompen: los grandes actores económicos mundiales y las potencias
del Norte que manejan el BM.  La culpa, la gran culpa recae en los
gobiernos del Sur.

Pasemos a considerar el tema de los servicios públicos, considerados
por el BM, como dirigidos a una clientela que históricamente, por
falta de "solvencia" o por razones estructurales fue responsabilidad
del estado y que ahora pretende sean considerados como parte del
mercado y por ende privatizados.

Otra de las propuestas, traidas de los pelos, es Internet que según el
BM permitirá a los ciudadanos el acceso a la información, influyendo,
ejerciendo control sobre el sector público y limitando las
posibilidades de corrupción. Pero cuando el Ministerio de Relaciones
Exteriores francés invita a las organizaciones militantes a participar
del programa "Dot Force" del G8 (acceso a Internet para los países del
Sur) lo que les pide a cambio es disponer de sus conocimientos, de las
experiencias desarrolladas casi sin gastos, que las han hecho tan
eficaces. Mientras que cuando estas presentaron su petición, avalada
por 26 millones de firmas y centenares de manifestantes ante el G7 y
el G8 (pruebas de su eficacia) la única respuesta fue el silencio.

Luego que desde hace decenas de años todo el mundo sabe que los medios
de comunicación (rutas, ferrocarriles, aeropuertos, teléfonos, etc)
son el camino más corto hacia el desarrollo ¿Porqué pretender que
Internet es la mejor solución? Cuando se sabe que es menos costoso
construir canales de riego en zonas áridas porque introducir OGM
resistentes a la sequía como solución universal. En ambos casos se
está muy lejos de los micro-emprendimientos y del desarrollo de los
países pobres: el proveedor es siempre una transnacional y aunque
dichos países dispongan de conocimientos para hacerlo lo que les falta
es el capital para lograrlo.

Pero volvamos al Banco Mundial y su combate a la pobreza. Es cierto
que entrevistó a más de 60.000 personas pobres en 60 países pero ni se
inmutó cuando dos países del Sur establecieron estrictos controles de
cambio, expresando que:
 "Para manejar los riesgos vinculados a los shocks financieros  y a
los términos del intercambio, nada reemplaza a una buena política
macroeconómica y a los sistemas financieros sólidos. Pero (que) esto
debe hallarse acompañado por una apertura mesurada de las cuentas de
capital, que permiten reducir los riesgos de los movimientos volátiles
de corto plazo" Destacaremos "buena política" y "apertura mesurada".
No crean que nosotros no tenemos propuestas al respecto (es una
broma), el Banco Mundial, tampoco (esto no es broma), pero por lo
demás tampoco va a tratar de aclararlo.

"Las voces de las personas y de los países pobres deben resonar más
fuerte aún en los Foros Internacionales, porque solo así las
prioridades, los acuerdos y las normas internacionales respetarán sus
necesidades y sus prioridades, en los sectores, por ejemplo, del
comercio y de la propiedad intelectual" y agrega "Conviene que las
instituciones financieras internacionales y las demás organizaciones
internacionales prosigan con sus esfuerzos para aplicar estrategias y
medidas enteramente transparentes y mantener un diálogo abierto y
regular con las organizaciones de la sociedad civil, en particular con
aquellas que representan a los pobres."

La última vez que asistí a una reunión internacional encontré
intérpretes para que cada uno pudiera expresarse en su propio
dioma( y...
si uno considera que su lengua es la de uno de los tres más antiguos
imperios coloniales)  sobre documentos en inglés. Me había olvidado
que el inglés es el idioma de los pobres, como es bien sabido.  He
aquí una prueba: Alcatel (multinacional de la que se dice es francesa)
lo ha hecho su idioma oficial dentro de su imperio.

Es importante de todos modos, leer el documento en cuestión no sea que
sigamos jugando eternamente a Caperucita Roja y que el disfraz termine
por agotar al lobo
http://attac.org/fra/orga/doc/bm.htm
Laurent Jésover, redactor
journal@attac.org


______________________________

10. Pequeño apéndice
____________________________________________________________

En oportunidad de la cumbre del ASEAN,  (encuentro ASIA-Europa) en
octubre pasado se produjeron importantes movilizaciones en Corea y un
Foro del que participaron ATTAC y 262 militantes de 33 países y 95
organizaciones.

Se inició en los EEUU la campaña por una ONU independiente del
capital, iniciativa que había comenzado en setiembre durante la
Conferencia de Jefes de Estado y en la que participara ATTAC junto  a
varios otros movimientos sociales.

El 17 y el 18 de noviembre se desarrollará en Ginebra el denominado
"Foro de Ginebra" Control del Movimiento de Capitales. Tasa Tobin y
Finanzas sin leyes: geneve@attac.org,

El 12 de noviembre se realizará en Barcelona un Foro Cívico en el
marco de la asociación euro-mediterranea

Del 13 al 17 de noviembre la 6ª Conferencia de las Partes de la
Convención Marco sobre el Cambio Climático en La Haya, Países Bajos.
Del 13 al 17  Barcelona IV - Encuentro euro-mediterráneo de Jefes de
Estado y de Gobiernos, en Niza.




_______________________________________________
nettime-lat mailing list
nettime-lat@nettime.org
http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat