Grano de Arena on Wed, 29 Aug 2001 19:53:56 +0200 (CEST) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 103 - EL JUEGO DE LA VIOLENCIA |
EL GRANO DE ARENA Correo de información ATTAC n°103 Miercoles, 29/08/2001 ______________________________ Suscriptores: 6 160 Gracias por hacer circular y difundir esta información. Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/listes.htm Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena". informativo@attac.org RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo103.zip PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo103.pdf ____________________________________________________________ "Y una vez más aquí estamos contemplando una escena que nos hiela el corazón. Ante el crecimiento del movimiento contestatario mundial, profundamente pacífico, el poder responde intentando arrastrarlo al juego de la violencia". Darío Fo En este número. Síntesis 1. Informe del Desarrollo Humano 2001 y Transgénicos: rechazo de las Organizaciones del Sur: la falacia de los alimentos genéticamente modificados para paliar el hambre del mundo. La ONU sucumbe ante las presiones de las Transnacionales 2. La crisis en la Argentina: tres años de recesión, 22% del presupuesto nacional para pagar los intereses de la deuda externa sobre un monto que supera el 50% del PBI, mientras que el sector dominante acumula grandes ganancias, riqueza y poder. 3. Bush se siente amenazado: el presidente de los EEUU acusa el impacto de las encuestas que muestran una masiva simpatía de la población por los objetivos que persiguen los movimentos sociales proponiendo reforzar la seguridad para "librar al mundo de las fuerzas del chantaje y del terrorismo" 4. ALCA, hacia una extrema liberalización de los mercados: En tales condiciones, la extensión de las normas del NAFTA o de las normas de la UE al mayor número de socios en una zona de libre comercio o en un mercado común, según el caso, adquiriría un nuevo significado pues lejos de preparar la susodicha mundialización, significaría más bien el enfrentamiento entre bloques económicos. 5. La nueva presencia militar de los Estados Unidos: EEUU intenta recolonizar los aparatos militares latinoamericanos ante la eventual resistencia de fuerzas nacionalistasy de políticas democráticas y participativas capaces de desafiar su dominación sobre los Estados y mercados de la región. 6. Los malentendidos de la mundialización: Hablar de mundialización o de anti-mundialización sin calificarla o con la calificación de liberal en lugar de capitalista es un sin sentido. El elogio de la mundialización se ha basado en una hipótesis dudosa vinculada al naturalismo liberal: existirían derechos humanos independientes de la organización social. 7. Lógica liberal y despidos masivos: Las exigencias de productividad de las multinacionales dejan sin trabajo a cientos de miles de personas - ______________________________ 1.Informe del Desarrollo Humano 2001 y Transgénicos: rechazo de las Organizaciones del Sur ____________________________________________________________ Las falacias para imponer los OGM llegan a las Naciones Unidas. 10.07.01 El recién publicado Informe del Desarrollo Humano 2001 elaborado por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas plantea una vez más la falacia del uso de los Alimentos Genéticamente Modificados para paliar el hambre en el Mundo. Y en este caso el hecho es mucho más grave porque quien lo plantea es un Organismo de las Naciones Unidas que sucumbe ante las presiones de las Empresas Transnacionales para plantear como válida una posibilidad que solo sumará problemas y mayor inequidad en el Mundo. Rechazamos de plano esta postura ya que no tiene ningún punto de sustentabilidad ni credibilidad desde el punto de vista ético, ecológico, económico o social. Las razones de nuestro rechazo son: - La problemática del hambre en el mundo no es un problema de producción de alimentos, sino de distribución de los mismos y de las riquezas de nuestro planeta. Solamente enfrentando este problema desde su base podremos encontrar auténticas soluciones. - De ninguna manera la oposición a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) es patrimonio de los movimientos "verdes" del norte desarrollado; sino que junto a estas organizaciones son miles las organizaciones del Sur (organizaciones campesinas, de consumidores, ecologistas, etc.) que se oponen a los OGM. - Los Alimentos Genéticamente Modificados son el producto de un modelo de agricultura que solo ha traído mayor inequidad en el mundo y gravísimos problemas ambientales. Insistir en esta dirección solo logrará agravar nuestros problemas. - Los OGM son una escalada más en el control de nuestro patrimonio biológico por parte de algunas pocas empresas transnacionales. Rechazamos de plano los Derechos de Propiedad Intelectual sobre la vida que el desarrollo de los OGM trae consigo. - Los países del sur no necesitamos "nuevas tecnologías" que generen mayor dependencia y endeudamiento. Necesitamos tener la posibilidad de buscar otros modelos de sustentabilidad centrados en nuestras potencialidades y recursos y en la búsqueda de la soberanía alimentaria. - La aplicación del principio precautorio consagrado hambre y desnutrición. Insistir con una nueva "revolución verde" solo servirá para acabar con lo poco que queda de ella. sea rectificado por las Naciones Unidas hace que hoy deba considerase inviable el cultivo masivo de OGM. - La diversidad agrícola que aún conservamos nos ofrece un impresionante potencial para enfrentar los problemas del hambre y desnutrición. Insistir con una nueva "revolución verde" solo servirá para acabar con lo poco que queda de ella. El modelo de conocimiento científico positivista en el que se fundamenta la ingeniería genética es limitado en sus visión y análisis de posibilidades. Necesitamos desarrollar una ciencia integral que respetando la diversidad y variedad de cosmovisiones y formas de conocimiento ayude a satisfacer las auténticas necesidades de los pueblos. Esperamos que estos reclamos sean escuchados y que todavía haya espacio para que este rumbo sea rectificado. ______________________________ 2. La crisis en la Argentina ____________________________________________________________ Julio C. Gambina* Argentina lleva más de tres años de recesión y su crisis está en consideración de todos los analistas de la economía internacional. Es más, algunos se preguntan cuando se declarará la "cesación de pagos" de una deuda pública que asciende a los 147.000 millones de dólares a fines del 2000 y que consume el 22% del gasto público en intereses (11.000 millones de dólares). El monto de la deuda supera el 50% del PBI, valuado a un peso por dólar, con lo que una devaluación elevaría el porcentual indicado y agudizaría los problemas externos y su impacto local. La realidad es de contraste, ya que junto a más de 31% de desempleados más subempleados y 14% de población bajo la pobreza, las grandes empresas acusan mayores ganancias que en ejercicios anteriores. Es el caso de Repsol-YPF, las empresas de servicios públicos privatizados, los gigantes centros comerciales y los grandes bancos transnacionales que son propietarios de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP), los que en conjunto constituyen el sector dominante de la economía y acumulan grandes ganancias, riqueza y poder. El país se ha vuelto fuertemente dependiente del ingreso de capitales internacionales desde la vigencia de la Ley de convertibilidad (abril de 1991), que establece que un peso es igual a un dólar. Por imperio de ese mecanismo el gobierno está imposibilitado de emitir moneda y la forma de financiarse ha sido el endeudamiento y el ingreso de inversiones sin importar el destino de las mismas. Las privatizaciones de empresas públicas y la compra de empresas locales fueron el destino de muchos capitales provenientes principalmente de Europa y EEUU, aunque también de América Latina, especialmente de Chile. El Estado argentino favoreció ese proceso y de hecho el endeudamiento externo financió el déficit comercial privado, tanto de bienes como de servicios y la fuga de capitales. Según cálculos oficiales existen cerca de 100.000 millones de pesos de argentinos en el exterior. De este modo, la década del 90 reconoce un flujo importante de capitales, tanto de ingresos como de salidas y curiosamente financiados por el Estado y cargado a la cuenta del Presupuesto Nacional que pagan impuestos de carácter regresivo, ya que el principal tributo es el IVA que afecta principalmente a los sectores de ingresos fijos. Por imperio de la privatización de las jubilaciones el Estado resigna entre 4.500 y 7.000 millones anuales a manos de las AFJP, siendo junto a los intereses de la deuda, las dos principales causa del déficit fiscal. Sin uno de ambos conceptos las cuentas públicas serían superavitarias. Para recuperar capacidad de atraer capitales externos, el gobierno acordó en diciembre pasado el llamado "blindaje financiero", consistente en una disposición de préstamos por 39.000 millones de dólares para el 2001 y 2002, realizado con los Organismos Financieros Internacionales, los bancos privados y algunos gobiernos de Países capitalistas desarrollados. Luego materializó un "mega canje" de deuda por casi 30.000 millones de dólares a tasas elevadísimas (entre 12 y 14%), renegociando vencimientos a mediano (2008) y largo plazo (2031). Actualmente negocia en el FMI una ampliación de crédito entre 6.000 y 9.000 millones. La principal traba para la "ayuda" deviene de la administración norteamericana, la que no acuerda con las políticas sustentadas por el FMI desde la crisis mexicana, pasando por la asiática, rusa y brasileña, entre 1994 y 2000. Esa posición devino en la anunciada y anticipada renuncia de Stanley Fisher, el Vice del FMI y representante del gobierno de EEUU en el organismo crediticio. El cuestionamiento pretende acotar la utilización de fondos de contribuyentes norteamericanos para sostener la "ausencia de capitalismo" en países como Argentina. La frase proviene de un artículo publicado por la Heritage Foundation de abril pasado (Ana Eiras y Brett D. Schaefer), que sugiere canjear ayuda financiera por el impulso a medidas de desregulación económica y entre los que se destacan: la dolarización; la reducción del gasto público; la salida del MERCOSUR y el fomento al libre comercio (ALCA) y la reforma de la Justicia, todo ello a favor de la seguridad jurídica del derecho de propiedad y los inversores internacionales. Al tiempo que sugiere a la administración Bush que "ayude a la Argentina a adoptar las reformas necesarias", incluso con especialistas "del FBI y el Departamento de Justicia de EEUU". Argentina viene instrumentando un proceso de reestructuración regresiva del capitalismo local desde los tiempos de la dictadura militar en 1976 y los cuales fueron acelerados desde 1991. Hoy está en juego la continuidad de esa política, que requiere reducir aún más la calidad de vida de la mayoría de la población, culminar las privatizaciones, de la banca y organismos públicos de la salud, la previsión social o la educación. Para hacerlo posible necesita "naturalizar"el proceso de ajuste y para ello cuenta con un poder ejecutivo que hasta ahora ha disciplinado a los otros poderes: el parlamentario y el judicial. En ese sentido, aún no logra subordinar al conjunto social que desarrolla por estos días una intensa resistencia. Allí se juega el destino de la Argentina. * Profesor de Economía Política de la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina. argentina@attac.org ______________________________ 3. Bush se siente amenazado ____________________________________________________________ Berlin, 19 Julio 2001 El presidente de los EEUU realizó unas declaraciones ante la prensa, justo antes de partir rumbo a Génova, donde tendría lugar la cumbre (G-8) de los países más industrializados del planeta. Bush, que se hizo popular por su defensa acérrima de la venta libre de armas de fuego y su postura beligerante con respecto a la pena de muerte, manifestaba su intención de poner en marcha medidas de seguridad internacionales, para frenar "la violencia y la destrucción" que llevan a cabo los manifestantes anti-globalización: EE.UU. George Bush "Debemos coordinar nuestra seguridad para dotarnos de la capacidad de librar al mundo de las fuerzas del chantaje y del terrorismo." Aunque no lo manifestara, dichas medidas por lo observado posteriormente, incluyen mega-operaciones-policíaco-militares para garantizar el aislamiento de los altos centros de decisión del resto de la población (Praga, Göteborg, Génova.); pero sobre todo intensas campa#as mediáticas, a través de las cuales se distorsiona la realidad y se presenta al nuevo movimiento anti-globalización, caricaturizado como una horda de terroristas que amenazan "nuestro bienestar" y a nuestras familias. A pesar de todo, las encuestas muestran una masiva simpatía de la población por los objetivos que persigue dicho movimento. Debido a lo cual, Bush se ofrece como abanderado de la causa y propone soluciones: "En otras palabras, si nuestras economías no crecen, los países africanos tendrán muchas dificultades para desarrollarse". El tono empleado y los antecedentes del político tejano, mencionados anteriormente, hacen dudar de si ha enunciado una advertencia o una amenaza. En cualquier caso, lo que sí ha dejado claro es que las decisiones las toma él y nadie más. Todo este conflicto entre globalizadores y anti-globalizadores está dejando al descubierto un grave déficit democrático en nuestra sociedad moderna. Sin duda, la responsabilidad es compartida por todos, por los que abusan y por los que dejan que se abuse de ellos. La receta de Bush para solucionar el problema ya la conocemos: « Debemos ser capaces de destruir cualquier misil que nos amenace». Aparte de la terminología militar empleada, debemos entender el concepto « misil » como aplicable a ideas o nuevas propuestas que emanen de la sociedad. La intención de Bush de globalizar una escalada de armamentos nucleares (proyecto del escudo antimisiles), nos amenza a todos los habitantes de este planeta. Sus amenazas contra el movimiento anti-globalización forman parte de la misma política. Es fundamental que la sociedad, con sus artistas, intelectuales, científicos. no transija con el intento de criminalizar un movimento que representa a buena parte de la sociedad y que puede aportar nuevas perspectivas, que favorezcan un debate en el cual participe el conjunto de los individuos. De dicho debate, pueden surgir nuevos destinos para la humanidad que no pasen necesariamente por aumentar el nivel mortífero de las armas. G. Bush en © Le Monde / EL PAÍS (19/07/01) A. Palomo -ATTAC-Madrid madrid@attac.org ______________________________ 4. ALCA: hacia una extrema liberalización de los mercados. ____________________________________________________________ Dorval Brunelle El 3 de julio último fueron publicados los textos de la negociación del area de Libre Comercio Latino Americana (ALCA) de acuerdo con lo solicitado por numerosas organizaciones de la sociedad civil y tal como lo había prometido el ministro de Comercio exterior Pierre Pettigrew. Son textos oscuros desarrollados a lo largo de 900 páginas que contienen propuestas procedentes de todos los países que participan en las negociaciones. Este texto es el análisis realizado por Dorval Brunelle, uno de los mayores expertos sobre integración continental. Este estudio se limita al capítulo sobre inversiones. Antes de iniciar el análisis del proyecto de acuerdo sobre creación de un área de libre comercio latinoamericana (ALCA) conviene destacar que su publicación, a esta altura, constituye una importante victoria ciudadana, que no se hubiera producido de no ser por se hubieran producido las intensas y prolongadas movilizaciones que se produjeron durante los meses que precedieron a la Cumbre de las Américas en Québec, de abril último. Estas movilizaciones que tuvieron lugar no solo en toda América sino también en Europa y hasta Australia, muestra que el establecimiento de una regionalización económica original dentro de un continente ha tenido repercusiones mucho más allá del continente mismo. En cierto sentido, la difusión de los textos podría constituir un gran vuelco en las negociaciones comerciales encaradas a nivel multilateral que hace pensar que la clandestinidad y el secreto hayan quedado en el pasado y que la transparencia se impondrá en las negociaciones futuras. Después de todo la exigencia de transparencia resulta cada vez menos discutible en la medida en que se amplien cada vez más los espacios susceptibles de ser objeto de negociaciones comerciales tales como la educación, la salud, los mercados públicos, la propiedad intelectual y las inversiones, de modo que pareciera imponerse por sí misma la difusión de completas informaciones sobre estos temas. ¿Textos al día? Sin embargo no tendríamos que alegrarnos demasiado pronto ya que los textos publicados el 3 de julio no están actualizados. Efectivamente cuando comparamos la actual versión del capítulo sobre inversiones con la divulgada el 18 de abril último en la Cumbre de los Pueblos, percibimos que se trata de dos textos idénticos. No es posible creer que las negociaciones a partir del 29 de noviembre de 2000, hayan permanecido solo como plan durante nueve meses. ¿Cómo se puede creer entonces en la versión publicada? ______________________________ 5. La nueva presencia militar de los Estados Unidos. ____________________________________________________________ Martín Lozada* Llama la atención la nueva avanzada militar del gigante hegemónico sobre América Latina en general y la Argentina en particular. Tan es así que en los dos últimos años se han reiterado sistemáticamente los ejercicios militares conjuntos entre las fuerzas armadas de ambas naciones. El año pasado se llevó a cabo el "Operativo Cabañas 2000" en las instalaciones del Ejército Argentino en Córdoba, ocasión en la que medio millar de boinas verdes de los Estados Unidos, así como tropas de seis países sudamericanos, realizaron un ejercicio preparatorio del Plan Colombia. Luego fue el turno para las maniobras entre las fuerzas aéreas de nuestro país y los Estados Unidos, bajo el nombre "Aguila II". Las mismas se efectuaron durante los últimos días del mes de abril de este año, en la Quinta Brigada Aérea con sede en la localidad de Villa Reynolds, Provincia de San Luis. Durante su transcurso fueron visitados por el presidente De la Rúa, quien no sólo bendijo su realización sino que también alabó su importancia geopolítica. Apenas un mes más tarde, tras haberse establecido en la base del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional en Esquel, personal del ejército norteamericano llevó a adelante una serie de ejercicios combinados junto a fuerzas especiales de Gendarmería Nacional. Su objetivo, según fue difundido en la región, estuvo dirigido a compartir experiencias de supervivencia y desplazamiento en áreas terrestres . Y ahora está siendo el turno de los nuevos ejercicios militares "Cabañas 2001", en jurisdicción de la Quinta Brigada Mecanizada de Salta, entre 700 efectivos de la Argentina, 240 de los Estados Unidos, 45 de Brasil, Chile, Perú, y Uruguay, amén de 40 correspondientes a los ejércitos de Bolivia, Ecuador y Paraguay. En todos los casos citados hubo una constante: la afectación al principio previsto en el artículo 75, inciso 28 de la Constitución Nacional, que dispone que corresponde al Congreso de la Nación autorizar el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional, así como su salida al exterior del país. Tan es así que las autorizaciones parlamentarias fueron recién alcanzadas cuando el personal militar ya se encontraba en suelo nacional realizando las operaciones en cuestión. Ese escamoteo de la política parlamentaria constituye una franca manifestación de desprecio por la legalidad constitucional y adquiere máxima gravedad en estos tiempos de creciente dependencia militar. Sobre todo después del último encuentro de Ministros de Defensa de las Américas, en octubre pasado, cuando el ex-Secretario de Defensa estadounidense, William Cohen, logró el objetivo de introducir en las mentes militares hemisféricas la idea de que el narcotráfico constituye una amenaza de igual entidad que la guerrilla y, en consecuencia, con idoneidad y suficiencia para afectar la seguridad nacional. Dicha tesis ha sido obedientemente asumida por los altos mandos del ejército nacional. Prueba de ello resulta que el general de división Juan Carlos Mugnolo, a cargo del Estado Mayor Conjunto, coordina un grupo de trabajo castrense dedicado a estudiar las "nuevas hipótesis de amenaza" para nuestro país. Algunas de ellas derivadas de la regionalización del conflicto colombiano y que llevarían el objetivo de promover la "guerra social". Ante este cuadro resulta imprescindible intentar esclarecer algunas de las razones profundas de estas nuevas formas de intervención militar. La participación del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos en la región podría estar dirigida a la recolonizacion de los aparatos militares de los Estados latinoamericanos mediante su absorción. También encontrarse dirigida a asegurar su presencia militar directa y el control de las rutas aéreas, terrestres, marítimas y fluviales del hemisferio. Asimismo, el importantísimo despliegue militar del Estado imperial parece ejercer una función tutelar respecto de las corporaciones, bancos y empresas de importación-exportación ligadas a la economía de ese país. Es decir, resultar absolutamente funcional para asegurar y acompañar el flujo del capital corporativo. Así pues, los programas diseñados para incrementar la influencia de la potencia hegemónica sobre los ejércitos latinoamericanos se encuentran legitimados por sus propios intereses económicos: el acceso a nuevos mercados y la disponibilidad de materias primas estratégicas, en particular las fuentes energéticas. Naturalmente que ese expansionismo militar se justifica así mismo en términos de lucha conjunta contra la actividad criminal internacional. En ese sentido la guerra contra las drogas, así como sus sucesivas batallas, resultan la cortada perfecta para volcar sobre el terreno continental un monitoreo estratégico permanente. Su consolidación requiere una multiplicidad de actividades entre las que cabe contar a las operaciones combinadas; ejercicios, entrenamiento y educación compartida; ayuda en temas de seguridad e inteligencia, y programas de asistencia humanitaria. Parece haber llegado la hora de discutir sobre la pertinencia o no de esta presencia militar extranjera en territorio nacional. No vaya a ser cosa que las amenazas sean finalmente otras: la eventual existencia de fuerzas armadas nacionalistas, y las políticas democráticas y participativas capaces de desafiar su dominación sobre los Estados y mercados de la región latinoamericana. *Profesor de Derecho Internacional - Universidad Fasta ______________________________ 6. Los malentendidos de la mundialización (1) ____________________________________________________________ Jean Marie Harribey Después de los sucedido en Génova , la radicalización de la oposición a la "mundialización" y la violencia de la represión vuelven necesario identificar claramente al adversario. ¿Se trata de hacer fracasar al liberalismo, calificado algunas veces de neoliberalismo o de ultra y con él la "mundialización liberal" o es algo diferente? ¿Porque la crítica al capitalismo ha dejado lugar a la del liberalismo con la aprobación implícita de la mayor parte de los opositores que se califican a sí mismos como "antimundialistas antiliberales" cuando no existen los "mundialistas antiliberales "? Se ha instalado un enorme contrasentido en el debate público en parte por responsabilidad de los formadores de opinión que propagan una ideología favorable al sistema económico capitalista, pero también a los opositores más radicales que se han encerrado en sí mismos en una seguidilla de falsos debates. Tanto los críticos como los apologistas llaman "mundialización liberal" a la evolución económica contemporánea. Tal consenso es un a temible trampa para quienes luchan contra los perjuicios de la llamada "mundialización liberal" y que afirman que "otro mundo es posible" esta idea se apoya en un contrasentido tan absurdo como perverso. Un oscuro deslizamiento ha oscurecido la diferencia entre capitalismo y liberalismo, en la que la crítica del segundo sustituye a la del primero, pero al precio de una contradicción teórica y de una parálisis política. Pero esto no es todo, este contrasentido se halla asimismo disimulado por una oposición simplista entre quienes se oponen a la mundialización y los partidarios de un tipo de mundialización que nada tiene que ver con la que se está produciendo hoy en día. Este pequeño texto trata de contribuir a desentrañar estos malentendidos. La mundialización en principio no es liberal Calificar como "liberal" al proceso de mundialización de las actividades económicas constituye un error. Porque el liberalismo no es un sistema que pueda entenderse como una organización económica y social concreta sino que procede el campo de las ideas. El error es tanto más lamentable debido a que el liberalismo presenta dos caras distintas aunque ligadas entre sí. El liberalismo es una filosofía política que considera la libertad del individuo en el centro de su problemática. Es asimismo una doctrina económica que contiene dos alas. La primera constituye una justificación del capitalismo fundamentada en el hecho de que la propiedad privada sería un derecho natural - y no circunstancial y ligado a un tipo particular de sociedad, históricamente establecida - y que por lo tanto la búsqueda del interés individual conduciría al bienestar general. Se desprende de allí un discurso normativo de este capitalismo que configura la segunda ala del liberalismo económico: la regulación social debe realizarse a través del libre juego de los mercados sin ninguna intervención pública. Hemos visto expandirse a lo largo del siglo XX, en todo el mundo, algunos de estos principios liberales: el liberalismo político que pregona la libertad para todos como principio fundamental, el liberalismo económicos que consagra la libertad solo para los dueños del capital. El liberalismo económico ha ganado, momentánea e incontestablemente la batalla de las ideas, en todo el mundo. Pero esta victoria es solo la parte visible de otra mucho más profunda que tiene sus raíces en la realidad material. A despecho de - o tal vez gracias a - sus propias crisis, el capitalismo, cuyo único objetivo es la búsqueda de beneficios, está padeciendo hoy en día una gran crisis. Bajo la égida de las finanzas mundializadas, ha llevado a la explotación del trabajo asalariado a extremos jamás conocidos en la medida en que todas las actividades humanas se hallan sometidas al imperativo de la rentabilidad, en donde la competencia termina por aniquilar la pequeña producción individual, especialmente en los países pobres y en donde las élite económicas y políticas llevan a cabo programadamente la privatización de los servicios públicos y de los recursos naturales. Por lo tanto la regulación cada vez más liberal del capitalismo no es la causa de la degradación social y ecológica. Es el sistema mismo cuya supervivencia exige que para beneficio de sus privilegiados se atente contra los equilibrios sociales y ecológicos fundamentales. Para que suban las cotizaciones bursátiles es necesario acudir permanentemente a planes de despidos y el aumento de los dividendos que reciben los accionistas requiere que los salarios aumenten menos que la productividad laboral. Y las grandes potencias se preparan a hacer de la protección de la naturaleza un nuevo yacimiento de beneficios: contaminar para poder descontaminar inmediatamente y derivar este modelo a un mercado de derechos a contaminar. Es capitalista La trampa en consecuencia se reafirma. En lugar de poner en tela de juicio el sistema capitalista y en consecuencia su justificación y el proyecto de sus ideólogos liberales, la lucha es desviada y descarrila orientándose hacia la oposición de sus formas de regulación liberal. El capitalismo es una forma de organización social en la cual el trabajo asalariado es explotado por el capital. La acelerada liberalización del sistema desde hace veinte años ha sido una elección de las clases dominantes destinada a facilitar y a terminar el proceso de mercantilización del mundo ataviado con el eufemismo de "mundialización". ¿A qué debemos oponernos, entonces, al capitalismo o simplemente a su regulación liberal? ¿sería suficiente limitar la especulación posibilitada por la apertura de las fronteras financieras? Sería olvidar que detrás de la especulación se halla siempre la explotación capitalista2. ¿Solo está en tela de juicio la dictadura de los mercados financieros? Esta no podría perdurar si no se fortaleciera la explotación del trabajo: la burbuja financiera es el resultado mecánico de la precarización, de la flexibilización, de los despidos y de la apropiación por parte del capital de las ganancias generadas por la productividad. La especulación se nutre de la rapiña del valor creado por las trabajadores a través de la producción3. El desmantelamiento de los servicios públicos previsto por el AGCS ¿ es acaso un capricho de una OMC demasiado liberal? La estrategia de los grandes grupos es apoderarse de las riquezas colectivas no comerciales como la educación, la cultura, la salud y la protección social como ya lo han hecho con el agua y los transportes. Otro robo. ¿Se ha entregado acaso el financiamiento de las jubilaciones a las administradoras de los Fondos de pensión con el objeto de mejorarlas? Por el contrario ha sido para acrecentar la rentabilidad de los dueños de los capitales originados en los países ricos orientados a invertir en los países en desarrollo. Se trata siempre de un robo, de un secuestro, en detrimento de los más pobres ya afectados por el FMI y el Banco Mundial a través de sus planes de ajuste estructural. Si quieren una prueba pueden encontrarla entre los partidarios de las regulaciones capitalistas. Recordemos que un diputado de la derecha afirmaba que había que hacerles pagar nuestras jubilaciones a los chinos4. Un equipo de economistas insiste: " La población de alta capacidad de ahorro de los países desarrollados y en franco envejecimiento disminuirá la rentabilidad de su riqueza financiera si solo puede invertir sobre derechos de propiedad del capital interno. Sin embargo la integración mundial de los mercados de capitales permite invertir sobre los derechos de propiedad del capital productivo de regiones en que la población activa se halla en franco crecimiento"(.) Los ahorristas de las regiones ricas podrán así hallarse mejor remunerados que se fueran autárquicos"5 ¿Hay que vivar a G.W. Bush que rechaza ratificar el protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gas que producen el efecto invernadero y a Chirac que le pide una explicación? Ese protocolo organiza la privatización de la naturaleza estableciendo el mercado del derecho a contaminar. Es la rapiña de las riquezas naturales que en lugar de ser acaparadas y devastadas esencialmente por los EEUU, lo serán por todos los países ricos. ¿Es acaso la rebaja de impuestos la pequeña maravilla anunciada? Esto significa un primer aporte a los más ricos para que tengan mayores ventajas de colocación de sus capitales es decir que puedan explotar el trabajo más aún. Otra vez en el punto de partida: rapiña El liberalismo económico es una forma de regulación del capitalismo. Los excesos de uno vuelven más visibles los perjuicios que ocasiona el otro. ¿ Podríamos conformarnos con denunciar a uno sin tocar el otro: no a la especulación pero sí a la explotación ¿Combatiríamos la especulación pero admitiríamos cierta tolerancia en la explotación de la fuerza laboral? Esto sería absolutamente contradictorio porque la especulación se basa en la explotación, el imperativo capitalista de la explotación haría reaparecer inmediatamente la especulación. El contrasentido que llega a sustituir el capitalismo por el calificativo liberal debilita el movimiento social porque desemboca en una contradicción: cuando se lucha contra el liberalismo, la exigencia de ganancias del capitalismo lo hace renacer sin cesar debido a la necesidad de mantener el discurso de legitimación del sistema y de prácticas políticas para llevarlo a cabo. La lucha contra el capitalismo engloba a la que debe llevars e acabo contra el liberalismo económico pero la inversa no es verdad. La dificultad política deriva del hecho de que hay que modificar las reglas reguladoras para preparar las condiciones del fin del capitalismo y no para asegurar su permanencia. Dicho de otro modo la puesta en tela de juicio del liberalismo es una condición necesaria pero está muy lejos de ser suficiente. La elección entre dos objetivos. La elección entre una estrategia antiliberal y una estrategia anticapitalista se resume del siguiente modo: su primer término ha sido expresado muy claramente por René Passet: "se trata, partiendo de la difusión de las tecnologías humanas a nivel planetario (mundialización) de preguntarse cual debe ser la conducta a seguir: supresión de toda tentativa de regulación política del fenómeno con el objeto de favorecer su despliegue con todas sus consecuencias o sino de mantener, contrariamente o reforzar las regulaciones en razón de algunas de sus consecuencias para la "comunidad humana"6 Esta problemática me parece falsa e insuficiente y por lo tanto debería ser reemplazada por la siguiente: a partir de un análisis del capitalismo como sistema que no puede sino explotar al hombre y a la naturaleza, plantearse como horizonte el fin del sistema a través de un modelo político democrático que tienda a superarlo y no a peremnizarlo. En el primer caso el capitalismo es considerado como un orden siempre eterno e inmutable cuyos excesos deben ser corregidos. En el segundo los seres humanos se plantean un porvenir abierto a otras posibilidades. Por un lado la fatalidad histórica, por el otro el sentido que se le da y solo ese. Hablar de mundialización y de antimundializacion sin calificarla o sin otra calificación que liberal en lugar de capitalista es un sin sentido. Finalmente el elogio del mundialismo7 ha sido construido sobre una hipótesis dudosa que se vincula con el naturalismo liberal8: existirían derechos humanos independientes de la organización social. Pero inversamente la negación de la universalidad de ciertos valores se hace en función de un valor juzgado universal por todas las culturas9 En ambos casos la absolutización del mundialismo constituye un razonamiento viciado. Por lo mismo ni el libre comercio ni el proteccionismo tienen legitimidad absoluta.. El libre comercio no debe ir más allá de nuestra capacidad de impedir que destruya nuestras sociedades, las culturas y el conocimiento humanos. En tal sentido, la capacidad de los pueblos de mantener una gran autonomía alimentaria es esencial. En cambio el proteccionismo no es más que un paliativo temporal que responde a la falta de cooperación y a las desigualdades de poder. Si el mundo debe evolucionar hacia una mayor libertad económica, solo deberá hacerse subordinándola a la libertad humana y a la puesta enmarca de normas de cooperación y no de normas que se dirijan a obtener la victoria de los más fuertes sobre los más débiles.10 La mundialización no puede ser ni "feliz" a lo Alan Minc, ni de "rostro humano" a lo Michel Camdessus. No lo podrá ser mientras algunos vivan sobre las espaldas de los demás. Estar a favor o en contra de la globalización constituye un falso debate que impide plantear el verdadero: a favor o en contra de la mercantilización capitalista.. Escoger el combate contra el capitalismo es fijarse un rumbo mucho más realista que el de creer que el mundo podrá continuar rodando eternamente con tantas injusticias y degradaciones. Una asociación como ATTAC no es en sí en principio, ni exclusivamente antiliberal ni fundamentalmente anticapitalista. Se encuentra en la articulación de las luchas, situándose en diferentes terrenos pero cada vez más vecinos entre sí: la lucha de clases en el sentido tradicional y las luchas contra las múltiples aberraciones sociales y ecológicas.. Por lo tanto se halla atravesada por las contradicciones de la sociedad y por las diversas aspiraciones que en ella se expresan. No constituye un handicap si el debate democrático se mantiene, por el contrario esto puede revelarse como un triunfo que facilite la toma de conciencia de una gran mayoría.. En todo caso constituye en Francia uno de los escasos lugares en los que se forja una cultura de la radicalización. Se hubiera deseado que los debates que ha impulsado e impuesto en los lugares públicos desde hace tres años hubieran sido asumidos por los sindicatos y las autoridades públicas ligadas al social-liberalismo, más peligroso aún que el simple antiliberalismo. La evolución del capitalismo es de tal carácter que reune las bases objetivas de una conjunción de luchas que se dan en el terreno de la producción - tradicional territorio de la lucha de clases - y en el de otros campos ajenos a la producción, con la alimentación, la ecología, el marco de vida, la vivienda y los servicios públicos. El capitalismo reune hoy en día tales fundamentos con la vocación de adueñarse de todos ellos y de triturarlos con su lógica glacial. El proletariado es explotado porque es despojado de una gran parte de lo que produce pero también se halla alienado por el hecho de que el capitalismo le hurta no solamente su tiempo laboral sino también su crecimiento y cada vez más sus lapsos de vida y sus condiciones vitales, el agua, el aire, y el conocimiento. Pero si existe algo que al capital le será difícil arrancarnos son nuestra capacidad de indignación y nuestra capacidad de razonamiento que nutren nuestras capacidades de resistencia y de propuesta. --- 1 Este texto es parte de una conferencia que resume un texto mucho más importante " De l'antilibéralisme à l'anticapitalisme" de próxima aparición en ediciones del Passant Ordinaire. 2 Ver B. Larsabal " La bourse ou la vie: le miroir aux alouettes" Le Passan ordinaire, nº 32, dec.2000-janvier 2001. 3 Ver J.M. Harribey " L'entreprises sans usines ou la captation de la valeur" Le Monde, 03.07.01 4 J.C. Boulard, "Reflexion faite, oui aux fonds de pension" Le Monde 13.11.98, en respuesta a J.M. Harribey " Repartitions ou capitalisation: on ne finance jamais sa propre retraite", Le Monde 06.11.98 5 M. Anglietta, J. Château, J. Fayolle, J. Le Cacheux, V. Touze, M. Julliard, " L'Avenir de nos retraites face á la globaisation financière: une exploration du modèle INGENUE" La leerte du CPII nº 2000, abril 2001, en Problèmes économiques, nº 2722, 18 de juillet de 2001. 6 R. Passet, Eloge de la mondialisation par un "anti" présumé. Paris, Fayard, 2001, p.26 7 R. Passet, op.cit.El libro de Passet evita en mi opinión, el escollo de una mundialización definida según valores occidentales, por ejemplo: refuta la ideología de la domesticación de la naturaleza heredada del siglo de las luces. En tal sentido escapa a una de las críticas anteriormente citadas. Por el contrario su problemática antiliberal no está a la altura de la severa prueba que enarbola: por un lado una crítica radical " la rapacidad del capital" (p.23), " la rapacidad financiera" (p.27) " Los rapaces no tenían tiempo que perder" (p.57) y por el otro, propósitos ambiguos:" el emprendedor - nunca le será reprochado - busca siempre su propio interés. Pero se ha producido una coincidencia con el se los asalariados. No sucede esto cuando el poder pasa a manos de los financistas"(p.56). 8 Para complementar el tema de las pretendidas leyes naturales de la economía, ver J.M. Harribey " Nouvelle économie ou nouvelle idéologie" , Le Passant ordinaire nº 33, février-mars 2001 reproducido en ATTAC Info, El Grano de arena nº 97 del 18.07.01, "Le plaisir, la souffrance et l'économiste:introduction à l'épistemologie de l'économie", Le Passant ordinaire,nº 34, avril-mai 2001, reproducido en Le Grain de Sable nº 248, 20.06.01. 9 S. Latouche, " Les mirages de lòccidentalisation du monde: en finir, une fois pour toutes, avec le development" Le Monde Diplomatique, mai 2001; J. Toiser, " Pour une critique de lídéologie des droits de l´homme", actes du colloque regional: " Mondialisation et émancipation humaine·ç2 Bordeaux, 16 al 21 octobre 2000, espaces Marx, p.48-51. 10 Ver J.M. Harribey, " Quelle (anti)mondialisation? Le Passant Ordinaire, nº 30, 06/07 2000 ______________________________ 7. Lógica liberal y despidos masivos ____________________________________________________________ Las empresas norteamericanas han anunciado 572.370 despidos durante los cuatro primeros meses de este año, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior. Durante los meses siguientes la cifra ha aumentado. Lo mismo ocurre en Japón y Europa. Capitalismo global. General Electric (GE), la empresa más grande del mundo, va a despedir a 75.000 trabajadores. Objetivo: mejorar la productividad. En 2000, GE obtuvo unas ganancias de 12.700 millones de dólares, un 19 por ciento más que en el año anterior. Este año piensan superar, de nuevo, el 10 por ciento en el aumento de los beneficios. Durante el primer trimestre superaron los 3.000 millones de dólares. No parece suficiente. General Electric no es la única empresa que adopta esta política. Dupont, segundo grupo químico mundial, ganó sólo 567 millones de dólares durante el primer trimestre de 2001. Solución: el despido de más de 5.000 personas. General Motors con ganancias, en estos tres meses, de 477 millones de dólares ha iniciado un plan de reestructuración que afecta a su filial en Europa (OPEL) y a los 9.700 trabajadores de Isuzi (fabricante de camiones) despedidos. Causas, o más bien excusas: desaceleración, reducción de las ventas, descenso del consumo. Existen casos peores. Minnesota Minning Manufacturing (3M) ha ganado entre enero y marzo 467 millones de dólares, un 2,4 por ciento más que el año anterior. Sus ventas han aumentado más de un 2 por ciento. Va a despedir a 5.000 empleados. Objetivo: ahorrarse 300 millones dólares anuales. No hay que ganar, sino ganar siempre más. Los trabajadores de los países desarrollados son demasiado caros. Más o menos, mantienen ciertos derechos formales: seguro médico, indemnizaciones en caso de accidente, derecho de asociación. No siempre. Los trabajadores de las tiendas Wall- Mart tienen prohibida la asociación sindical. Igual ocurre en Mc Donald´s y Nike y Addidas no sitúan sus empresas en países pobres que reconozcan estos derechos. Si, como ocurre en Malasia, existen sindicatos, hay otras opciones. Así, el gobierno malasio declaró el sector tecnológico "libre de sindicatos" para evitar ese "problema" a Intel, Motorola, Texas Instruments y Hewlett Packard. La lista de empresas que tienen previstos expedientes de regulación de empleo -eufemismo para hablar de despidos- es interminable. Tan sólo algunos otros ejemplos: Chrysler 26.000; Ford 5.000 (con la peculiaridad de que se trata de cuadros medios); Delphi (el mayor productor mundial de componentes para automóviles) 19.000; Alcatel 20.000; Siemens 15.000... Bien sea por una reducción de los beneficios, por un aumento insuficiente, o por pérdidas, miles de empresas en todo el mundo se han sumado a esta política de empleo. Los ideólogos lo llaman "flexibilidad del mercado laboral". Así se agiliza el mercado y se reduce el paro, dicen. Sin embargo, en Estados Unidos, paradigma de los beneficios de este sistema, la tasa de desempleo ha alcanzado el 4,5 por ciento, la más alta desde 1992. Y cuando en Estados Unidos sube un punto el índice de desempleo, aumenta en siete puntos el número de homicidios. También aumenta la cotización bursátil de las empresas que reducen sus plantillas: las acciones de 3M se han revalorizado un 26 por ciento en el último año. El día en el que anunció su "expediente de regulación laboral" las acciones subieron un 3,11 por ciento. Lógico. Y cruel. Para estas regulaciones, las empresas utilizan no importa qué sistema de selección. En cualquier caso no son sino extensiones de su sistema laboral. Uno de los más empleados es el método del "ranking forzado". El objetivo es aislar al 10 por ciento de los trabajadores prescindibles, es decir, aquellos que no cumplan con el objetivo empresarial. O aquellos que, dentro del objetivo, tengan el menor índice de productividad. A este 10 por ciento se le denomina grupo C. Los trabajadores de este grupo pierden el primer año parte de sus ventajas, y el segundo, si permanecen en la clasificación C, son despedidos. Ford (que utiliza este sistema) se enfrenta a múltiples denuncias por discriminación laboral. Microsoft ha sido denunciado por discriminación en la aplicación de su método "bote salvavidas", que afecta sobre todo a negros y mujeres. Pero estos métodos no son sino representaciones de un sistema basado de manera exclusiva en el beneficio. No importa cómo. Los trabajadores son tan sólo unidades de producción. Los ciudadanos, consumidores. Los derechos de unos y otros, ilusiones. Juan Carlos Galind. Periodista Centro de Colaboraciones Solidarias caravantes@tsai.es ______________________________ 8. Carta a los lectores ____________________________________________________________ Estimados amigos: Durante el próximo mes de setiembre estaré ausente de Buenos Aires pero nuestro compañero de Mendoza, Rodrígo Lema ha tenido la gentileza de ofrecerse para reemplazarme, de modo que la edición semanal de El Grano de Arena no se verá interrumpida. Rodrigo es un joven y activo miembro de ATTAC de la ciudad de Mendoza (Argentina) que podrá recibir vuestras sugerencias o consultas durante mi ausencia. Su e-mail es: rlema@arnet.com.ar Cordialmente. Susana Merino _______________________________________________ nettime-lat mailing list nettime-lat@nettime.org http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat